en 5 días y resultó una experiencia muy agradable por la compañía y por los paisajes llenos de exuberancia que abundan en el parque natural de
. Cada nuevo valle que descubríamos después de un collado nos sorprendía más que el anterior. En fin, una ruta totalmente recomendable, llena de belleza y de dificultad. Sólo hay que recordar la subida al collado del
, lleno de unas piedras enormes y que nos costó subir más de 3 horas.
Pues bien, después do todo la experiencia decidí que al año siguiente, es decir, 2010 la haría corriendo y así ha sido.
Comienza la aventura el jueves 26 de Agosto con el viaje inaugural de Valencia a
Espot de unas 8 horas de duración. Paso por la tienda donde me dan todos los regalos a los que tenemos derecho por habernos inscrito excepto la camiseta de
finisher, habrá que sudar para ganarla. El material no es muy bueno, de hecho, el
portabidones ya se me ha roto después de haberlo utilizado en cinco salidas de entrenamiento. Después de comer
subo al taxi que me lleva al refugio en el que haré noche:
Mallafré. Paso la tarde dando alguna vuelta y controlando el camino de llegada que tendré que hacer para acabar la carrera. Sigo pensando que puedo acabarla entre 16 y 18 horas. Departo amistosamente con los corredores que se van dando cita. Hay gente de muchas parte del estado:Vascos, Navarros, Andaluces, Valencianos, Catalanes... Después de cenar, rápidamente a la cama. Duermo como un angelito, eso sí, con los tapones puestos.
Els enamorats.

Mallafré-Blanc.
A las 5:45 de la mañana hay en el refugio una actividad ensordecedora así que toca levantarse y empezar a ultimar los detalles que hemos dejado para el final. Desayunamos y a las 7 de la mañana salimos todos los corredores con ganas y a ver lo que depara la carrera.
Todos salen en dirección
Amitges y me veo yo solo en dirección a
Blanc pero cuando se despeja la salida observo que hay un corredor con el que hablé la tarde anterior que va a seguir la misma dirección que yo así que me uno a el y le pregunto por donde va a subir y me dice que por el
coll de la
Valleta seca. Aquí se me presenta, nada más comenzar la carrera, la primera duda vital: ¿qué hago sigo la ruta que tengo en el
GPS que es por el
coll de
Monestero o acompaño a Ángel Moreno y voy por la
Valleta, que no la conozco pero que me dice el compañero que es más fácil? Decido acompañarlo entre otras cosas porque es muy agradable y es seguro que tendremos una buena y entretenida
conversación. No me defrauda su compañía, me lo paso fenomenal y hacemos el recorrido entre los dos primeros refugios en 2 horas. Además Ángel tenía razón en que era más fácil esta subida. A la llegada a
Blanc, Ángel, que va un
pelín más deprisa, me deja atrás. Al final hará la carrera en 13 h. 33' bajando su
récord personal. Estaba claro que su ritmo no era el mío. De todas formas me alegro de haber compartido esos kilómetros en su grata compañía.
Blanc-Colomina.
Desde
Blanc haré el resto de la carrera en solitario y sólo me encontraré con corredores que van en sentido contrario. No me adelantará ningún corredor más hasta que llego al
coll de Ratera donde me pasa un grupo de 4 ó 5 corredores que toman un camino equivocado a pesar de que les digo que el
GPS marca hacia otro lado. No se que les pasaría pero no vuelvo a coincidir con ellos.
El camino de
Blanc a Colomina es un paseo, aún estoy entero y creo que es el rato que mejor me lo paso. En el refugio de Colomina es donde encuentro un trato más afable por parte de los guardas del refugio. Puede que se deba a que hay una guardesa que hace la carrera (además en buen tiempo) y eso hace que sus compañeros traten con amabilidad al resto de los corredores. En este tramo todavía pienso que voy con buen ritmo para acabar en menos de 18 horas.
Colomina-
Estany Llong.
De Colomina a
Estany llong la carrera sigue siendo un paseo. Solamente hay un fuerte repecho: el collado de
Delluy de 2576 m. Me cuesta coronarlo pero el resto de recorrido lo hago todo corriendo y sin notar fatiga. llego a
Estany Llong y los guardas te atienden por imperativo pero sin ninguna gracia. parece que no necesitan de la carrera y que les incomoda más que beneficios les reporta. Tampoco paro mucho que me queda aún camino por recorrer.
Estany llong-Ventosa i
Calvell.
Este tramo ya se yo que será el peor y no por eso deja de ser el peor. La subida al
Contraix se me hace pesada, larga y dura. He organizado toda la carrera de forma que pasara por este tramo de día y, aún, con fuerzas y en este sentido para no tener que subir la pedrera, de tan infausto recuerdo por el sufrimiento que nos había causado el año anterior. Me enfrento a la subida lleno de moral pero acabo pagando el diezmo del
Contraix.
Estany es el punto más bajo, o casi, de la ruta y el
Contraix es el más alto. esto nos lleva a deducir que aquí se encuentra el mayor desnivel de toda la ruta y eso se acaba pagando en sudor y cansancio. Aquí dejo de preocuparme de si haré la carrera por debajo de 18 horas y me centro en seguir un ritmo que pueda soportar y que sea agradable. Del paisaje puedo decir poco porque me preocupo de mirar donde piso. Como recomendación dría que si queréis disfrutar a tope de este magnífico parque nacional hagáis el recorrido en varios días. La carrera y su ritmo vertiginoso (aunque a medida que añado kilómetros reduzco
vertiginosidad) no te permite detenerte y contemplar y admirar estos sublimes paisajes con el tiempo que se merecen. Os diré que el año pasado hice más de 400 fotos del recorrido y este año acabé con 4 fotos hechas con el móvil.
Me cuesta subir pero subo el
Contraix. Paro para cambiarme de calcetines y dar un poco de crema a los pies. Después de esta operación empiezo a bajar la pedrera del
Contraix y lo que el año pasado había costado de subir 3 horas este año lo bajo en 15 ' haciendo el cabra y botando de piedra en piedra. He padecido en la ascensión pero ha merecido la pena porque en la bajada me he vengado bajando muy a gusto y rápido. Hasta llegar a Ventosa sigo con el trote y disfrutando un poco más del paisaje. Para mi gusto esta es la zona que más me gusta del parque.
Ventosa-
Restanca.
Así como en
Llong me tratan fatal, tengo que decir que el
recibimiento de Ventosa es magnífico y muy cálido y desde aquí lo agradezco de todo corazón. Es la hora de la comida y me tomo dos vasos de sopa que me saben a gloria bendita.Me despido de la guardesa llevando conmigo un grato recuerdo de su trato afable y bondadoso.
El camino a
Restanca se me empieza a hacer pesado por la acumulación de kilómetros. Ya sólo corro en las bajadas si tienen buen firme, sino voy rápido pero caminando Llego al
Coret D'
oelhacrestada a 2480 m. y inicio del descenso al refugio de
Restanca situado a 2000 m. Se que tengo que bajarlo y volverlo a subir. La senda es, a ratos, bastante técnica y no permite llevar un ritmo de bajada constante. Así y todo bajo corriendo casi todo el rato llego a
Restanca firmo y sello el
carnet, como algo y continuo la carrera. Ahora me toca subir lo que he bajado.
Restanca-
Colomers.
Como he dicho tengo que subir unos 500 m. y me encuentro, de nuevo, en el
Coret D'
Oelhacretada. Tengo por delante un tramo de sube y baja hasta llegar al refugio de
Colomers que, desde mi punto de vista, es el refugio que peor trato ofrece a los corredores. Llegan a ser desagradables y
maleducados. Yo no se lo recomendaría a nadie pero a ellos no les importará porque tienen pegando una carretera que les acerca, constantemente, un montón de excursionistas que les mantiene muy vivo el negocio sin necesidad de ser amables. Después de leer lo anterior os haréis la opinión de que no paré nada más que lo imprescindible pero así y todo tuve un pequeño problema con un café. En fin no me pillarán a mi por ahí.
Colomers-
Saboredo.
Salgo de
Colomers y preparo el frontal porque se acerca la noche y saco el impermeable, comienza a hacer fresco. A medio camino hace acto de presencia la niebla y no me abandonará hasta que acabe la carrera. A veces hay grandes claros que permiten ver una luna casi llena, maravillosa. Pero también la niebla, a veces, es muy cerrada y en una de estas ocasiones consigue hacerme dar un giro de 180 grados que me dirige en dirección contraria. Suerte que llevo el
GPS que me confirma que no voy bien, incluso que voy muy mal. Así que doy la vuelta recobro la ruta y finalmente llego a
Saboredo donde el guarda me trata con cariño y se lo agradezco. Me da una sopa calentita y repito. Me acompaña hasta ponerme en la senda correcta. Me da indicaciones para llegar al
Port de Ratera y se despide de mí. Y yo me pregunto ¿porqué no pueden ser así en todos los refugios? ¿porqué se implican tan poco los gurdas de los refugios?.
Saboredo-
Amitges.
Desde el refugio hasta coronar el
port de Ratera sigo el camino que me marca la ruta del
GPS y aunque me salgo del
GR varias veces consigo llegar al
port. Un poco antes de coronarlo me ocurrió lo que ya he comentado antes, me adelantan varios corredores pero observo que toman una dirección incorrecta y les hago sabedores del error pero me contestan que en su
GPS dice que tiene que ir por donde van y yo no insisto. Sigo por donde dice mi
GPS, me reengancho al
GR que había perdido y llego al collado del
port de Ratera sin ningún problema. Estoy enormemente feliz porque desde este punto hasta que llegue a
Mallafré y complete la carrera no me queda nada más que bajar y con lo escaso que voy de fuerzas lo agradezco. De todas formas este era el planteamiento de la carrera : hacerlo en el sentido de las agujas del reloj y hacer la última parte del recorrido por buena pista y de bajada. Llego a
Amitges sobre la 12 de la noche. Me dicen que firme y selle yo mismo el
carnet. Me pongo manos a la obra y me inscribo en el libro de paso pero luego presto atención a la
conversación de dos corredores, uno dice que abandona , que no puede más y el otro intenta darle ánimos. Siguiendo la
conversación se me olvida poner el sello del refugio en el salvoconducto y no me daré cuenta hasta llegar a
Mallafré.
En
Amitges, también son muy amables a pesar de la hora intempestiva. Es conocido por muchos de los corredores de esta carrera que el encargado de este refugio se desvive por la carrera y por los corredores y eso se nota en el trato que recibimos. Muchas gracias por el respeto que nos mostráis.
Amitges-
Mallafré.
Salgo de
Amitges pensando que si corriera todo lo que me queda, aún, podría bajar de las 18 horas, así que intento correr pero las piernas ya no responden a los impulsos nerviosos que llegan del cerebro. Parece que las placas motoras se han puesto de huelga y han decidido no ser transmisoras de ningún mensaje que signifique más sufrimiento. Como no puedo correr intento andar deprisa y alternar pequeñas carreras y así llego a
Mallafre a la 1h. y 27'. he completado el recorrido en 18 horas y 27 '. Estoy contento del tiempo que he hecho. Me siento pongo el sello y !Oh Dios mio! falta el de
Amitges. Se lo digo a la guarda del refugio y me dice que no hay problema que como me he apuntado en la hoja de paso del refugio hay constancia y no es problema. Le pido, por favor, si en vez de un
aquarius podía darme una cerveza que es lo que más me apetece y que si no entra dentro de lo contratado da igual, yo la pagaré. Amablemente me dice que no hay problema y que qué más da pedir un
aquarius que una cerveza. Me tomo la
cervecita fresquita con mucha calma y charlando
amigablemente con la guardesa y varios corredores que han llegado al refugio. Una vez acabada la cerveza me pego una ducha bien merecida y a la cama a dormir lo que se pueda. A las 7 de la mañana ya estoy despierto y tomando un desayuno pantagruélico. Me despido de la guardesa y voy hasta la parada de taxis a espera al primero que suba para bajar hasta el pueblo de
Espot, recoger la camiseta de
finisher, subir al coche y desandar el viaje de vuelta hasta
valència.
Estany de Sant Maurici amaneciendo.
Ruta realizada por mí.
Como resumen de la carrera diré que ha sido muy dura, que el trato en los refugios , en general, deja mucho que desear, se palpa muy poca implicación, y que seguramente no volveré a hacerla porque no me compensa un viaje tan largo para recibir un trato tan poco amigable por parte de los
organizadores. En definitiva: que no la recomiendo. Los paisajes como ya sabréis son soberbios pero para
disfrutarlos es mejor ir con más tiempo.
Y si esta no la recomiendo hay otra (que este año no pude hacer por estar, aún ,cansado de la de carros de
foc) que le tengo un cariño especial y que recomiendo
enfervorecidamente por muchas razones pero sobre todo porque te sientes como en familia cuando la corres, porque la
organización es maravillosa, porque está cerca de casa, porque los paisajes no tienen nada que envidiar a los de
Sant Maurici, porque si buscas dureza y aventura tiene para dar y regalar. Os hablo de:
"Cuerpo, mente y alma en Javalambre"Ultra-trail de 108 km con un desnivel acumulado de 10000 m. que has de acabar en 28 horas. Si no lo conocéis provarlo, quedareis prendados del recorrido y del trato amable de los organizadores y de la enorme dureza del recorrido.
A parte de esta carrera el verano fue muy intenso y dió para hacer muchas rutas que tenía en mente. Os dejo el enlace de wikiloc para ver las rutas que considero más interesantes:
Cavalls del vent.
Ruta realizada la primera semana de agosto por 12 amigos que despues de hacerla, sorprendentemente, acabaron más amigos.
BTT por la sierra la Filera. León.Ruta de enorme dificultad por los kilómetros y porque hay varios tramos en los que el camino parecía más un vertedero de pedruscos que una pista forestal. Tengo que recordar que es una vía pecuaria utilizada por los pastores leoneses y las ovejas castigan mucho los caminos.
Pico Llambrión.Pico más alto de la provincia de León. Lo subimos mi hija Anna y yo el día 17 de Agosto. Última ascensión muy dura y con algún tramo de trepa de segundo grado.
